​
7 consejos para una alimentación saludable



​
Planifica tus comidas y meriendas con anticipación.
1.
​
​
-
Trata formas más saludables de cocinar como asar, sofreír, cocinar en el microondas, hornear y hervir en vez de freír.
-
Trata hierbas secas (albahaca, orégano, perejil) y especias para darle sabor a tus comidas, en vez de añadirle ingredientes menos saludables como mantequilla, margarina y salsas con grasa.
-
Retira la piel y la grasa de las carnes: serán más nutritivas y continuarás disfrutando del rico sabor.
2.
​
​​
-
Las bebidas carbonatadas y los refrescos son una gran fuente de energía vacía. Esto significa que contienen mucha energía (calorías) que tu cuerpo no necesita y pocas vitaminas, minerales, proteína y fibra.
Incluso los jugos naturales sin azúcar contienen mucha energía que no necesitas.
-
Los postres, galletas y dulces tienen alto contenido de azúcar. Los postres de grano entero pueden tener menos azúcar. Está bien disfrutar los dulces en la medida que no reemplacen los alimentos nutritivos.
3.
​
​​
-
Alimentos con grasas sólidas como la mantequilla, crema, aceites hidrogenados o aceites parcialmente hidrogenados contienen grasa saturada y posiblemente grasa trans. Esta puede ser una gran fuente de calorías vacías, con muy pocos nutrientes. Prueba proteínas magras como habichuelas, pescado y aves, y aceites saludables para el corazón como aceite de oliva y canola.
4.
​
​​
-
Come lentamente. Trata de relajarte y comer despacio para que tus comidas duren por lo menos 20 minutos, ya que ese es el tiempo que toma para que te sientas lleno.
-
Escucha a tus sentidos.
-
Pregúntate: ¿Estoy comiendo porque tengo hambre, porque estoy estresado, triste o aburrido?
-
Trata de comer alimentos ricos en fibra como grano integral, vegetales y frutas para que te ayuden a sentirte lleno.
5.
​
​​
-
No hay alimentos buenos o malos; todos los que se consuman en moderación pueden ser parte de una dieta saludable.
-
No necesitas comprar alimentos bajos en hidratos de carbono, sin gluten, sin grasa o dietéticos (a menos que sea prescrito por tu médico). Estos alimentos no son necesariamente bajos en calorías, ya que usualmente se le añaden otros ingredientes para reemplazar los hidratos de carbono o la grasa.
6.
Toma mucha agua
En vez de tratar estrategias extremas, enfócate en hacer pequeños cambios de estilo de vida saludable que puedas mantener de por vida. Esta estrategia te va a ayudar a sentirte más saludable y feliz.
7.
NO omitas las comidas
Aprende maneras simples y saludables de preparar tus alimentos
Evita consumir demasiada azúcar
Pon atención cuando comas
Evita pensar en dietas
Evita comer grasas sólidas
Toma mucha agua
